Ir al contenido principal

El Ácido Hialurónico. la Bendición del Agua


El ácido hialurónico es una sustancia natural que se encuentra principalmente en la piel, en el humor vítreo de los ojos, en el cordón umbilical y en el líquido sinovial, pero también se encuentra en todos los tejidos y fluidos del cuerpo. Actúa como un agente lubricante para nuestras articulaciones, nervios, cabello, piel y ojos.

Como hemos dicho, El 50% del ácido hialurónico del cuerpo se encuentra en la piel. Es la segunda sustancia más importante para la piel después del colágeno. El ácido hialurónico crea una plataforma que mantiene el colágeno organizado y distribuido uniformemente, captando a su vez la humedad necesaria. Además, actúa como un antioxidante, protegiendo la piel contra los rayos UV y como una barrera natural contra un exceso de evaporación del agua y de las infecciones bacterianas.

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de manera natural en nuestro organismo. Sin embargo, debido al paso de los años, especialmente después de los 35 años, la presencia de esta sustancia va disminuyendo considerablemente. A los 60 años la piel contiene sólo un 20% del que contiene una piel joven. La diferencia entre una piel joven, hidratada y tersa, y otra seca, es similar a la de una manzana fresca y otra deshidratada (ver figura).

La extraordinaria capacidad de asimilar agua (1.000 veces su peso), junto a la de organizar el colágeno, lo convierten en el mejor aliado no sólo de nuestra piel, sino de todas nuestras articulaciones, porque las lubrica, disminuyendo los dolores de codo, rodillas y dedos de las manos.

En tu herbolario de confianza puedes conseguir el ácido hialurónico, como complemento alimenticio, para compensar su déficit con el paso de los años, y en cremas y lociones para su uso tópico en zonas específicas de nuestro cuerpo (boca, piel, labios, cabello, ...)

Ya ves, para conservar el capital de frescura y esplendor de la piel, para minimizar las señales del paso del tiempo y para mantener hidratadas nuestra piel y articulaciones, la solución pasa por el ácido hialurónico.

Qué te sea útil,

Fuentes

  1. En Femenino
  2. Oushia


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué es tan importante el sueño?

En esta lucha constante por sacar más provecho del tiempo, que surge como consecuencia, primero de la luz eléctrica, luego de la televisión, los ordenadores, el Internet y los teléfonos móviles, el sueño es el más afectado. En una sociedad totalmente iluminada y conectada, el sueño es una molestia que nos impide ser más productivos o divertirnos más. Y sin embargo, el sueño completo es muy importante. Un animal morirá antes si le quitas el sueño que si le quitas la comida. Las personas que duermen bien tienen menos apetito y pierden más peso, se sienten menos deprimidas o angustiadas y disponen de más energía y por más tiempo cuando realizan ejercicio. Las que duermen menos de seis horas tienen más riesgo de sufrir depresión, psicósis, diábetes, derrames o embolias y otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzhaimer. El sueño tiene 4 etapas, en la primera etapa, de sólo unos 5 minutos, nuestro cerebro se desconecta de las señales exteriores, los sentidos son silenciados y...

¿Son tan buenas las setas?

La respuesta corta, ..., Sí. Parece que las setas u hongos, tienen profundos e inusuales efectos sobre nuestra salud. En su artículo, " Are Mushrooms Really a Miracle Food? ", Markham Heid, alega, primero que ya hay medicamentos muy importantes, como la penicilina o las estatinas, que se producen a partir de hongos. Pero además, son muy bajos en calorías y aportan nutrientes como el potasio, el selenio, la vitamina B12 y la D, esta última de mucha importancia para los veganos. También una fibra hidrosoluble llamada Beta glucano, capaz de regular y activar el sistema inmune y con beneficios para el corazón y colesterol. Pero lo que hace más interesante a los hongos alimentarios, de acuerdo a la investigación, son los antioxidantes. Las setas contienen Glutationa (GSH), una molécula antioxidante presente en todas las células del cuerpo y que tiene importantes funciones de señalización y detoxificación. La Glutationa  es necesaria en el encendido o apagado del sistema de...

El azúcar. Una historia y algunos datos

Hoy queremos contar una historia sobre el azúcar. La del actor australiano Damon Gameau, quien para la película "That sugar film", inició una dieta experimental de 60 días, con bajo contenido de grasa (low-fat) y alto contenido de azúcar. Gameau comería unas 40 cucharadas de té al día, sin cambiar el total de calorías consumidas por día . Los resultados fueron impresionantes e hicieron palidecer aquellos tan famosos del Súper Engórdame del 2004. A pesar de que Gameau era un hombre saludable en sus 30, desarrolló hígado graso, ganó 9 kilos de peso e iba en camino seguro para desarrollar Diabetes tipo II. Todo esto en sólo 2 meses. Hasta acá nuestra historia y ahora, pasemos a los datos. El americano promedio consume 17 cucharadas de té al día de azúcar (72 gr al día o 26 Kg al año), cuando el máximo no debería sobrepasar las 9 cucharadas para los hombres y 6 para las mujeres. En promedio, más del doble de la cantidad recomendada. El azúcar es muy simple ... pero siempre engor...