Debemos comenzar celebrando que ya estamos de vuelta entre vosotros, con renovadas energías y mucha ilusión de cara al futuro. Confiamos que esta última sea una ilusión compartida por muchos. En nuestra última publicación, trabajamos el tema de las grasas y los carbohidratos y su relación con el aumento de peso. Hoy queremos seguir trabajando el tema de las grasas (o aceites, ácidos grasos, lípidos), pero más en relación a su valor nutricional y sus impactos en la salud. Lo primero es que el cuerpo no las produce y tenemos que ingerirlas, como fuente de energía, pero también algunas de las grasas insaturadas como el ω3, ω6 y ω9, cumplen otras funciones fisiológicas en el cuerpo (el ω3, por ejemplo modula la función inmunológica y todos son excelentes aliados de la salud cardiovascular). Hay que señalar, sin embargo que todos los ácidos grasos son importantes para el cuerpo , en mayor o menor medida. Luego, y aunque hay alguna discusión sobre otra bondades del aceite de coco
Sí, este artículo trata de abundar en las razones del sobrepeso, y la respuesta corta es que todo en exceso es malo y que ambos carbohidratos (azúcares) y grasas, engordan. Lo que quizás no sabías es que lo hacen muy eficientemente cuando van juntos. Esto es, si sólo comes carbohidratos (sin grasas) o grasas (sin carbohidratos), probablemente bajes de peso (evitando los excesos). Claro, si tu plato es de patatas hervidas puede que comas sólo una y la historia cambie cuando están fritas o si las bañamos con aceite de oliva y ajo. Entrando en la justificación, todas las células del cuerpo necesitan energía para funcionar. Esa energía se obtiene de los carbohidratos que consumes, que el cuerpo, más o menos rápidamente, convierte en glucosa y se transporta como azúcar en la sangre, a todos los órganos del cuerpo. Otra forma de energía se obtiene de las grasas (ingeridas o almacenadas en el cuerpo). El cuerpo usa ambas formas (y otras en mucha menor demanda), pero la glucosa es su