Ir al contenido principal

Ginkgo Biloba. Un buen aliado de nuestra salud


El Ginkgo Biloba, con 350 millones de años en la tierra, es el árbol viviente más antiguos de nuestro planeta, habiendo tenido que superar un buen número de extinciones masivas ocurridas en ese lapso de tiempo.

Algunos de lor árboles vivos actualmente pueden llegar a tener más de 2.500 años de vida. Cuatro lograron sobrevivir a la bomba atómica de Hiroshima, cuando todo a su alrededor era pura devastación.

Es un árbol que morirá a causa de sequías o pestes, pero que no morirá de viejo, y ello se debe, al contrario de los humanos, a que su sistema inmune no se degenera con la edad.

No sorprende entonces que su uso en la medicina china se remonte a más de 5.000 años de antiguedad y de que goce de una enorme popularidad entre los suplementos naturales.

El Ginkgo Biloba es bien conocido por mejorar las funciones cognitivas y la memoria al mejorar el metabolismo de la glucosa en el cerebro --lo que le da más energía-- y aumentar su actividad eléctrica, pero además, también resulta muy útil para mejorar la circulación cerebral y periférica (piernas y brazos), así como, en algunos casos, combatir la disfunción erectil, al mejorar la producción de óxido nítrico. Combate la formación de placa en las arterias y evita la coagulación lo que lo hace útil para la prevención del glaucoma, es un excelente protector celular, por lo que cada día aparecen más estudios que lo vinculan favorablemente para prevenir la demencia senil y el Alzheimer. También aparecen estudios que indican que puede ayudar a reducir la ansiedad y a mejorar la focalización al favorecer el consumo de la dopamina. Y hasta se recomienda para el cuidado de la piel (acne) y pelo, al ser también un poderoso antioxidante y tener efectos antibacterianos sobre los microbios patógenos para nuestra piel.

Ya ves cuán útil nos puede ser este árbol mil milenario y lo justificado que lo tiene la medicina china por su uso desde hace tanto tiempo.

En Bantú Natural podrás encontrar el Ginkgo Biloba en comprimidos y en extracto y combinado con otras plantas y minerales como la Centella Asiática, especialmente efectivo para las "piernas cansadas".

Qué te sea útil.

Fuentes:

  1. The Mystery of Ginkgo Biloba
  2. All About Ginkgo Biloba: Benefits of This Timeless Herbal Supplement





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué es tan importante el sueño?

En esta lucha constante por sacar más provecho del tiempo, que surge como consecuencia, primero de la luz eléctrica, luego de la televisión, los ordenadores, el Internet y los teléfonos móviles, el sueño es el más afectado. En una sociedad totalmente iluminada y conectada, el sueño es una molestia que nos impide ser más productivos o divertirnos más. Y sin embargo, el sueño completo es muy importante. Un animal morirá antes si le quitas el sueño que si le quitas la comida. Las personas que duermen bien tienen menos apetito y pierden más peso, se sienten menos deprimidas o angustiadas y disponen de más energía y por más tiempo cuando realizan ejercicio. Las que duermen menos de seis horas tienen más riesgo de sufrir depresión, psicósis, diábetes, derrames o embolias y otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzhaimer. El sueño tiene 4 etapas, en la primera etapa, de sólo unos 5 minutos, nuestro cerebro se desconecta de las señales exteriores, los sentidos son silenciados y...

El azúcar. Una historia y algunos datos

Hoy queremos contar una historia sobre el azúcar. La del actor australiano Damon Gameau, quien para la película "That sugar film", inició una dieta experimental de 60 días, con bajo contenido de grasa (low-fat) y alto contenido de azúcar. Gameau comería unas 40 cucharadas de té al día, sin cambiar el total de calorías consumidas por día . Los resultados fueron impresionantes e hicieron palidecer aquellos tan famosos del Súper Engórdame del 2004. A pesar de que Gameau era un hombre saludable en sus 30, desarrolló hígado graso, ganó 9 kilos de peso e iba en camino seguro para desarrollar Diabetes tipo II. Todo esto en sólo 2 meses. Hasta acá nuestra historia y ahora, pasemos a los datos. El americano promedio consume 17 cucharadas de té al día de azúcar (72 gr al día o 26 Kg al año), cuando el máximo no debería sobrepasar las 9 cucharadas para los hombres y 6 para las mujeres. En promedio, más del doble de la cantidad recomendada. El azúcar es muy simple ... pero siempre engor...

Dime con quién andas, y te diré cómo estás

A tono con el refrán, "Dime con quien andas y te diré quién eres", hoy hablaremos sobre los microorganismos humanos, también conocidos como microbiota. Ellos son el conjunto de microorganismos (fundamentalmente bacterias, virus y hongos), que habitan y conviven en nuestro cuerpo. Ellos se cuentan en miles de millones, y están en nuestro tracto intestinal, en la piel, la nasofaringe, la vagina, y en todos nuestros órganos y sistemas. Si las ponemos todas juntas en una báscula, su peso puede superar los dos kilogramos. De particular importancia la microbioma bacteriana y ya explicaremos por qué. Hoy en día se conoce que millones de bacterias de la microbiota, están jugando un papel esencial en la regulación de muchos procesos fisiológicos. Destacamos, la actividad de las enzimas digestivas, la síntesis de vitaminas del complejo B, la interacción con el sistema inmunológico, o la protección frente a organismos patógenos. Se sabe  que enfermedades como las úlceras y algun...