Ir al contenido principal

¿Por qué es importante el hierro?


Los glóbulos rojos en la sangre transportan el oxígeno (la fuente de energía), que el cuerpo necesita para realizar todas sus funciones. Además, los glóbulos rojos se encargan de retirar el dióxido de carbono, que es producto de desecho del uso del oxígeno en nuestro cuerpo.

Si se producen pocos glóbulos rojos o los glóbulos rojos contienen poca hemoglobina, la encargada directa del transporte del oxígeno en la sangre, no tendremos la energía requerida en nuestros procesos metabólicos. Así mismo, el corazón se verá obligado a trabajar más, tratando de  bombear la cantidad de oxígeno que el cuerpo le demanda.

El hierro es un mineral fundamental ya que participa en un buen número de procesos metabólicos, pero en especial, se necesita para producir la hemoglobina de los glóbulos rojos. Necesitas al menos 10 mg de hierro al día, y este se obtiene sólo a través de los alimentos.

La anemia por deficiencia de hierro o anemia ferropénica es una enfermedad común y fácil de tratar que se presenta cuando no hay suficiente hierro en el cuerpo. Se calcula que el 4% de las mujeres españolas tiene anemia ferropénica.

Las concentraciones bajas de hierro se deben por lo general a pérdida de sangre, mala alimentación o incapacidad de absorber suficiente hierro de los alimentos.


El hierro que mejor se asimila es el proveniente de fuentes animales, pero también hay muchos vegetales que son buenas fuentes del mineral (espinacas, lentejas, ...)

Como dicho, hay muchos otros procesos metabólicos que usan hierro, por ejemplo, para producir neurotransmisores, de modo que la falta de hierro puede que la notes porque te sientes cansada, pero también en tu estado de ánimo irritable o ansiosa, o en tu pelo quebradizo o sin brillo.

En Bantú Natural tenemos algunos complementos alimenticios para ayudarte a superar la falta ocasional de hierro en tu cuerpo. Destacamos el Floradix de Salus, del que puedes encontrar más información en nuestra sitio web, así como de otros productos similares.

Que te sea útil.

Fuentes

  1. Saber Vivir (1 y 2)
  2. NIH
  3. Cuídate Plus


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué es tan importante el sueño?

En esta lucha constante por sacar más provecho del tiempo, que surge como consecuencia, primero de la luz eléctrica, luego de la televisión, los ordenadores, el Internet y los teléfonos móviles, el sueño es el más afectado. En una sociedad totalmente iluminada y conectada, el sueño es una molestia que nos impide ser más productivos o divertirnos más. Y sin embargo, el sueño completo es muy importante. Un animal morirá antes si le quitas el sueño que si le quitas la comida. Las personas que duermen bien tienen menos apetito y pierden más peso, se sienten menos deprimidas o angustiadas y disponen de más energía y por más tiempo cuando realizan ejercicio. Las que duermen menos de seis horas tienen más riesgo de sufrir depresión, psicósis, diábetes, derrames o embolias y otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzhaimer. El sueño tiene 4 etapas, en la primera etapa, de sólo unos 5 minutos, nuestro cerebro se desconecta de las señales exteriores, los sentidos son silenciados y...

El azúcar. Una historia y algunos datos

Hoy queremos contar una historia sobre el azúcar. La del actor australiano Damon Gameau, quien para la película "That sugar film", inició una dieta experimental de 60 días, con bajo contenido de grasa (low-fat) y alto contenido de azúcar. Gameau comería unas 40 cucharadas de té al día, sin cambiar el total de calorías consumidas por día . Los resultados fueron impresionantes e hicieron palidecer aquellos tan famosos del Súper Engórdame del 2004. A pesar de que Gameau era un hombre saludable en sus 30, desarrolló hígado graso, ganó 9 kilos de peso e iba en camino seguro para desarrollar Diabetes tipo II. Todo esto en sólo 2 meses. Hasta acá nuestra historia y ahora, pasemos a los datos. El americano promedio consume 17 cucharadas de té al día de azúcar (72 gr al día o 26 Kg al año), cuando el máximo no debería sobrepasar las 9 cucharadas para los hombres y 6 para las mujeres. En promedio, más del doble de la cantidad recomendada. El azúcar es muy simple ... pero siempre engor...

Dime con quién andas, y te diré cómo estás

A tono con el refrán, "Dime con quien andas y te diré quién eres", hoy hablaremos sobre los microorganismos humanos, también conocidos como microbiota. Ellos son el conjunto de microorganismos (fundamentalmente bacterias, virus y hongos), que habitan y conviven en nuestro cuerpo. Ellos se cuentan en miles de millones, y están en nuestro tracto intestinal, en la piel, la nasofaringe, la vagina, y en todos nuestros órganos y sistemas. Si las ponemos todas juntas en una báscula, su peso puede superar los dos kilogramos. De particular importancia la microbioma bacteriana y ya explicaremos por qué. Hoy en día se conoce que millones de bacterias de la microbiota, están jugando un papel esencial en la regulación de muchos procesos fisiológicos. Destacamos, la actividad de las enzimas digestivas, la síntesis de vitaminas del complejo B, la interacción con el sistema inmunológico, o la protección frente a organismos patógenos. Se sabe  que enfermedades como las úlceras y algun...