Ir al contenido principal

Qué sabemos de la cosmética para la piel


Hace poco, la gente de Medium abrió un canal dedicado a la salud y el bienestar que han llamado Elemental, al que me suscribí inmediatamente (es gratis).

El primer artículo que he leído del nuevo canal, "Consejos de un Químico para el Cuidado de la Piel que Funcionan. Ni las Células Madre ni la Baba de Caracol están en la lista." (su título original es: "A Chemists’ Guide to Skincare That Works. Stem cells and snail slime are not on the list") y queremos, acá hacer un breve resumen de lo que allí se dice.

Antes, recordando a André Gide, quien decía, "Cree en aquellos que buscan la verdad y huye de aquellos que dicen haberla alcanzado", debemos advertir que el ámbito humano es tan amplio y diverso que es casi imposible establecer reglas que sean verdaderamente correctas para todos. De modo que si usas una crema con Colágeno y Baba de Caracol que te está funcionando, sigue usándola, porque los mejores productos son aquellos que te funcionan y te hacen sentir bien.

En el artículo, la autora Dana G Smith, nos comenta, casi de partida, que las bases de cualquier estrategia para el cuidado de la piel son: 1. lavar la cara, 2. usar protector solar durante el día, y 3. crema hidratante por la noche. Simple, ¿no?.

También nos indica que la mayoría de los cosméticos que se venden sin prescripción médica y que alegan regeneración de la piel, no tienen evidencia científica firme que respalda la afirmación.

Y entonces, si queremos ir más allá, ¿qué funciona?

El primero, el Retinol, un derivado de la vitamina A, que promueve la renovación de la piel (cambiar viejas células por nuevas), pero no siempre efectivo. El Retinol promueve la producción de colágeno en la dermis y, en consecuencia, la piel se ve firme y sin arrugas.

El segundo la Niacinamida (Niacinamide), un derivado de la Vitamina B3, que también promueve la regeneración celular y además aumenta la producción de Ceramidas. Ellas son grasa que el cuerpo produce naturalmente para conservar el agua y otros químicos dentro del cuerpo y evitar que agentes externos dañinos ingresen en nuestro cuerpo. La mayoría de las cremas hidratantes trabajan de esa manera, evitando que el agua salga del cuerpo. La Niacinamida parece ser la forma más eficiente. Además la Niacinamida es un antioxidante que evita la acción de los peligrosos radicales sobre nuestras células. Los rayos UV agotan los antioxidantes que el cuerpo produce naturalmente y de allí el beneficio de ingerir complementos de antioxidantes.

El tercero, la vitamina C o ácido ascórbico, la que además de ser un poderoso antioxidante, también parece incrementar la producción natural de colágeno. Lo único es que la vitamina C se usa en infinidad de procesos en el cuerpo, por lo que puede que lo que queda para la piel sea muy poco. Además, la vitamina C es muy inestable por lo que es muy posible que desde que se produce y hasta que lo consumas, lo que quede de ella sea muy poco porque ha reaccionado con el aire, el agua o los rayos UV.

Luego, una piel bien hidratada luce bien y para ello hay dos estrategias. Una traer agua de otras partes del cuerpo a la piel, lo que hacen muy bien la glicerina y el ácido hialurónico, La segunda, evitar que el agua se evapore y deje la piel con algún oclusivo (aceites). Estos fortalecen la barrera de la piel, evitando la evaporación. Observa que los hidratantes en realidad no añaden agua.

El consejo que nos da la Sra. Smith si queremos ir más allá de los tres principios básicos que ya presentamos, es usar cosméticos que nos hagan sentir bien (su olor, consistencia, marca, ...) En la mayoría de los casos, las diferencias en los precios son sólo producto de la publicidad, porque no hay muchas diferencias en sus resultados.

En Bantú Natural tenemos toda la línea de protectores solares de Jason (cara, minerales, niños, deporte, familia) y aceites, lociones, cremas y serums con ácido hialurónico y otros componentes de origen natural.

Un último detalle presentado en el artículo. Aparentemente, el colágeno aplicado de forma tópica (cremas) en la piel, no funciona. Malas noticias para las cremas que se basan en ese conjunto de aminoácidos.

Qué les sea útil

Referencia: A Chemists’ Guide to Skincare That Works. Stem cells and snail slime are not on the list



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué es tan importante el sueño?

En esta lucha constante por sacar más provecho del tiempo, que surge como consecuencia, primero de la luz eléctrica, luego de la televisión, los ordenadores, el Internet y los teléfonos móviles, el sueño es el más afectado. En una sociedad totalmente iluminada y conectada, el sueño es una molestia que nos impide ser más productivos o divertirnos más. Y sin embargo, el sueño completo es muy importante. Un animal morirá antes si le quitas el sueño que si le quitas la comida. Las personas que duermen bien tienen menos apetito y pierden más peso, se sienten menos deprimidas o angustiadas y disponen de más energía y por más tiempo cuando realizan ejercicio. Las que duermen menos de seis horas tienen más riesgo de sufrir depresión, psicósis, diábetes, derrames o embolias y otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzhaimer. El sueño tiene 4 etapas, en la primera etapa, de sólo unos 5 minutos, nuestro cerebro se desconecta de las señales exteriores, los sentidos son silenciados y...

¿Son tan buenas las setas?

La respuesta corta, ..., Sí. Parece que las setas u hongos, tienen profundos e inusuales efectos sobre nuestra salud. En su artículo, " Are Mushrooms Really a Miracle Food? ", Markham Heid, alega, primero que ya hay medicamentos muy importantes, como la penicilina o las estatinas, que se producen a partir de hongos. Pero además, son muy bajos en calorías y aportan nutrientes como el potasio, el selenio, la vitamina B12 y la D, esta última de mucha importancia para los veganos. También una fibra hidrosoluble llamada Beta glucano, capaz de regular y activar el sistema inmune y con beneficios para el corazón y colesterol. Pero lo que hace más interesante a los hongos alimentarios, de acuerdo a la investigación, son los antioxidantes. Las setas contienen Glutationa (GSH), una molécula antioxidante presente en todas las células del cuerpo y que tiene importantes funciones de señalización y detoxificación. La Glutationa  es necesaria en el encendido o apagado del sistema de...

El azúcar. Una historia y algunos datos

Hoy queremos contar una historia sobre el azúcar. La del actor australiano Damon Gameau, quien para la película "That sugar film", inició una dieta experimental de 60 días, con bajo contenido de grasa (low-fat) y alto contenido de azúcar. Gameau comería unas 40 cucharadas de té al día, sin cambiar el total de calorías consumidas por día . Los resultados fueron impresionantes e hicieron palidecer aquellos tan famosos del Súper Engórdame del 2004. A pesar de que Gameau era un hombre saludable en sus 30, desarrolló hígado graso, ganó 9 kilos de peso e iba en camino seguro para desarrollar Diabetes tipo II. Todo esto en sólo 2 meses. Hasta acá nuestra historia y ahora, pasemos a los datos. El americano promedio consume 17 cucharadas de té al día de azúcar (72 gr al día o 26 Kg al año), cuando el máximo no debería sobrepasar las 9 cucharadas para los hombres y 6 para las mujeres. En promedio, más del doble de la cantidad recomendada. El azúcar es muy simple ... pero siempre engor...